Integra Meetings Planner
Protocolo de bioseguridad para la realización de eventos seguros
Integra Meetings Planner es una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia dentro de la industria de reuniones de negocios que se dedica a la organización de eventos especializados nacionales e internacionales para promover e impulsar la generación de oportunidades de vinculación y negocios entre los sectores público y privado de América Latina.
La realidad actual que vive nuestra la industria nos hace ser conscientes de desarrollar e implementar un protocolo de sanidad y seguridad en todos nuestros eventos que permita que nuestros colaboradores, clientes, visitantes y socios comerciales se sientan seguros durante la realización de nuestras experiencias híbridas y presenciales.
Por ello, este protocolo de bioseguridad, que presentamos a través de este documento y que toma como primer enfoque la situación global derivada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), está basado en las recomendaciones de diferentes entes de salud oficiales a nivel nacional mundial y tiene como objetivo ofrecer un espacio seguro y proteger de cualquier riesgo de contagio a todos los visitantes de nuestros eventos.
Nuestras acciones toman en cuenta las siguientes áreas en la organización :
ASISTENTES
Los asistentes son el componente más importante y parte fundamental para la realización de nuestros eventos. Las siguientes medidas de bioseguridad son implementadas para tener los controles necesarios de acceso y su continuidad en la comunicación y práctica de las mismas durante la realización de eventos.
Como parte de las acciones:
Sanitización del recinto con una limpieza constante de superficies de contacto como manijas, puertas, botones de elevadores, pasamanos de escaleras eléctricas y barandales, counters y zonas de recepción y atención a visitantes, etc...
Se exhortará a los visitantes de evitar zonas de alta densidad que ya están en la planificación con el número máximo de asistentes presentes en cada área.
Señalización de las medidas de bioseguridad; sana distancia, uso de cubrebocas, lavado de manos y uso frecuente de gel antibacterial, toma y control de temperatura, monitoreo de circulación y tránsito de asistentes para evitar aglomeraciones.
Control de acceso con sólo una puerta destinada a la entrada de visitantes y otra únicamente para la salida.
Instalación de tapete sanitizante al ingreso del recinto. Todo visitante que ingrese a las instalaciones está obligado a hacer limpieza de las suelas de los zapatos.
Instalación de dispensadores de gel antibacterial en cada punto de ingreso a los salones de conferencias , así como áreas comunes como el lobby, zona de alimentos y bebidas, y sanitarios.
Uso obligatorio y correcto del cubrebocas; debe cubrir completamente nariz y boca. Aquellas personas que lo porten de manera errónea como por ejemplo en la mano, cuello, cabeza o sin cubrir completamente las áreas indicadas se les exigirá el uso correcto o no podrán ingresar o estar dentro del recinto.
Toma y monitoreo de la temperatura corporal a todos los asistentes utilizando un termómetro infrarrojo. Si la temperatura es igual o superior a 37.5°C no se permitirá el acceso.
La configuración de pasillos, áreas de conferencias, áreas expositoras, registro y todos los demás espacios se diseñarán para permitir la distancia necesaria entre los asistentes
respetando la distancia física mínima para evitar cualquier riesgo de contagio y permitiendo un entorno seguro para hacer networking y conectar con la experiencia de nuestros eventos.
(El límite de personas estará definido de acuerdo a las tablas de capacidad del recinto y conforme al porcentaje establecido con base en el semáforo epidemiológico de la Ciudad de México)
Implementación de medidas de protección adicionales como el uso de mascarillas o barreras transparentes en los mostradores en todos los puntos de contacto como guardarropas o exposición servicio al cliente.
Acreditaciones digitales a través de dispositivos móviles para evitar la entrega de material físico.
EXPOSITORES
A los expositores se les permitirá un número limitado de personal en el momento de sus presentaciones de producto en los diferentes espacios que utilicen los días del evento presencial. Se invitará a los expositores a utilizar materiales de información electrónica e intercambio de datos de contacto digitalmente.
Los expositores deberán tener obligatoriamente disponible gel antibacterial en su área de exposición o showroom.
Todos los expositores están obligados bajo contrato a cumplir las normas y lineamientos de bioseguridad que la organización disponga, incluyendo a sus empleados, sus proveedores, subordinados y directores.
Los expositores deberán portar la debida protección durante todo el evento. Es obligatorio para aquellos expositores que ofrezcan degustaciones o alimentos preparados portar los elementos de protección extras como caretas y guantes de nitrilo o desechables de polipropileno en todo momento para la entrega de degustaciones.
Los alimentos o degustaciones se deberán entregar empaquetados y sellados.
COMUNICACIÓN
Asignación de un número telefónico (WhatsApp Business) o cuenta en redes sociales para la difusión de la información oficial. (Disponible los días previos al evento y durante el mismo con ayuda de un asistente las 24 horas para consultas durante la contingencia).
Se realizará un Live video previo a la fecha del evento, dirigido a todos los asistentes, con la finalidad de informar las medidas de prevención que se llevarán a cabo antes, durante y después del evento.
Si las autoridades de salud de la ciudad sede sospechan que se ha producido la transmisión del virus COVID-19, la organización deberá facilitar el intercambio de información sobre todos los participantes sintomáticos, como: sus itinerarios, información de contacto y hospedaje.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Lavarse las manos correcta y frecuentemente con agua y jabón.
- Obligatorio el uso correcto del cubre boca.
- Llevar siempre consigo alcohol en gel para el aseo frecuente de las manos.
- No saludar de mano, abrazo o beso.
- Es obligatorio toser y estornudar de etiqueta.
- No tocarse los ojos, nariz y boca con las manos sucias.
- No escupir y si es necesario después de expectorar con la tos, utilizar un pañuelo, envolverlo en bolsa, tirarlo al bote de desechos y lavarse las manos.
- En caso de presentar síntomas acudir al médico o permanecer en cuarentena.
- Atender las medidas de sana distancia considerando la longitud recomendada.
Integra Meetings Planner continuará en constante monitoreo de los entes y autoridades de salud pública del país para seguir las recomendaciones que se pronuncien , además de llevar a cabo las recomendaciones que el Gobierno de México indique o las ciudades sede, si es el caso.
Para mayor información puede comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono 5337-1845 o al 80000 44 800 o por correo: ncov@dgepi.salud.gob.mx.
CONSULTAS
SANA DISTANCIA
El espacio mínimo considerado entre dos personas, tomando como medida la extensión de los brazos es de 1.50m, se calcula que sean 2 a 3 brazos de distancia.